¡Enviados a predicar!
Más que cualquier enseñanza, la predicación es una aventura pastoral y espiritual. A veces difícil, a veces apasionante, nos devuelve al corazón de nuestra vocación y de nuestro ministerio sacerdotal.
22 de febrero de 2024
don Maxence Bertrand
Predicar es una vocación
Hemos sido llamados a predicar. Como Moisés, Jeremías, Pedro y los apóstoles, Pablo y tantos otros. Nos hemos quedado atrapados en nuestros planes y deseos, en nuestra timidez y mediocridad. ¿Por qué razón? No tenemos ni idea. Y como un tesoro, llevamos dentro el testimonio de Jesús: « El que me ha enviado está conmigo ». (Jn 8,29)
A menudo pienso en los temores de Moisés: « No me creerán » (Ex 4,1) « Nunca se me han dado bien las palabras… (Ex 4,10) « Por favor, Señor, envía a otro » (Ex 4,13).
La legitimidad del predicador no reside en sí mismo, sino en quien le ha enviado.
Si predicar es una vocación, entonces no se trata sólo de algo que decir o transmitir. Se trata de dedicar tu vida y tu historia a la Palabra. Los profetas y los apóstoles comprendieron, a veces temblando, que toda su existencia se jugaba en esta llamada.
Por eso, ante cualquier calidad de expresión, el predicador puede apoyarse en ese « don recibido » que hay que reavivar (2 Tim 1,6) y volver a menudo a ese « amor de los primeros tiempos » (Ap 2,4) que un día se apoderó de él.
« Para ser un buen predicador, no hace falta ser un gran orador. Es cierto que el arte de la oratoria, o la capacidad de hablar en público, incluido el uso apropiado de la voz y los gestos, contribuye a la eficacia de la homilía […]. […] Lo esencial es que el predicador se preocupe de poner la Palabra de Dios en el centro de su vida espiritual, que conozca bien al pueblo al que se dirige, que reflexione sobre los acontecimientos de su tiempo, que busque constantemente desarrollar las capacidades que puedan ayudarle a predicar de modo adecuado y que, sobre todo, consciente de su propia pobreza espiritual, invoque con fe al Espíritu Santo, principal autor capaz de abrir el corazón de los fieles a los misterios divinos »[1].
Predicar es mediar
Por encima de todos los consejos prácticos sobre retórica y estilo, éste es, en mi opinión, el único criterio importante para evaluar nuestra predicación: ¿Estoy hablando de Dios? ¿Estoy hablando a la gente? Quizá el reto espiritual de la predicación sea simplemente no deslizarse hacia una dimensión de dos términos:
- Dios y yo. Los fieles asisten entonces desde fuera a una meditación personal que, de otro modo, podría ser profunda. « El predicador también debe escuchar a la gente, para descubrir lo que los fieles necesitan oírse decir. El predicador es un contemplativo de la Palabra y también un contemplativo del pueblo ». (Evangelii Gaudium, 154). ¿A quién nos dirigimos? Jesús no habla de la misma manera a la multitud, a los discípulos, a los fariseos o a los Doce.
- Yo y los fieles. La relación es más directa, la predicación más viva y quizá más simpática. Pero sin profundidad teológica, sin escucha de la Palabra, la gracia se pierde. La mundanidad espiritual se expresa en banalidades políticas, psicológicas o literarias…
Si la predicación es una mediación, debemos tener cuidado de no convertir a los fieles o a Dios mismo en espectadores de nuestro ministerio…
La predicación es una traducción
« Si vuestra lengua no produce un mensaje inteligible, ¿cómo podréis reconocer lo que se dice? » (1 Cor 14,9) La predicación es una traducción porque el Verbo se hizo carne. Se hizo visible y habló la lengua de sus contemporáneos para evocar el misterio de la misericordia y la salvación.
« Naturalmente, palabras importantes de la tradición – como sacrificio de expiación, redención del sacrificio de Cristo, pecado original – son hoy incomprensibles como tales. No podemos trabajar simplemente con grandes fórmulas que son verdaderas, pero que ya no encuentran su contexto en el mundo de hoy. A través del estudio y de lo que nos dicen los maestros de teología y nuestra experiencia personal de Dios, debemos dar forma concreta a estas importantes palabras, traducirlas, para que puedan formar parte del anuncio de Dios al hombre de hoy ». (Benedicto XVI, Discurso al clero en Roma, 27 de febrero de 2009)
Nuestro vocabulario religioso no siempre es audible. Cuando utilizamos el término « conversión » en nuestra predicación, mucha gente pensará que estamos hablando de un cambio de religión. Los más fieles entenderán que estamos llamando a esta transformación del corazón a través del poder del Evangelio.
La predicación es un esfuerzo de traducción, porque se nos invita a « dar razón de la esperanza que hay en nosotros » (1 Pe 3,15). El reto es servir al misterio sin aplanarlo, abrir los tesoros del conocimiento y no encerrar el Reino de los Cielos (Mt 23,13).
Otra forma de traducir es encontrar imágenes que evoquen algo en la imaginación de la gente. Es el sentido profundo de las parábolas lo que permite unir el misterio de Dios y la vida cotidiana de las personas. « A primera vista, al oyente no le cuesta entrar en el mundo ordinario de la parábola, pero muy pronto se da cuenta de que hay precisamente algo que no encaja en la vida cotidiana, que lo ordinario está adquiriendo, en las palabras de Jesús, un carácter extraordinario: el sembrador que desperdicia la semilla, una gallina que es la Salvadora, un pastor que abandona noventa y nueve ovejas para buscar otra… Así se realiza la reconciliatio oppositorum, que Aquel que es extraordinariamente ordinario vino a predicar y sintetizar en sí mismo: el Hijo de Dios que es Hijo del Hombre. « [2]
« Queremos ver a Jesús » (Jn 12,21) es la petición que se hace a Felipe en el Evangelio de San Juan. Es también lo que puede resonar en el corazón de los predicadores con sencillez y fe.
[1] Congregación para el Culto Divino y la Disciplina, Directorio sobre la homilía, París, Les éditions du Cerf, 2015, p. 14-15.
[2] Nicolas Steeves, Gaetano Piccolo, Et moi, je te dis : imagine, París, Les éditions du Cerf, 2018, p. 100.